Guía Interactiva de Óptica

1. Espejos Cóncavos

Un espejo cóncavo tiene la superficie reflectante curvada hacia adentro. Vamos a ver cómo funciona.

Las Partes del Espejo

Primero, conozcamos las partes clave:

Los Rayos Principales

Usamos 3 rayos "notables" para saber dónde se forma la imagen. ¡Veámoslos uno por uno!

Rayo 1: Paralelo al Foco

Un rayo que viaja paralelo al eje principal, se refleja pasando por el Foco (F).

Rayo 2: Del Foco al Paralelo

Un rayo que pasa por el Foco (F), se refleja saliendo paralelo al eje principal.

Rayo 3: Hacia el Vértice

Un rayo que apunta al Vértice (V), se refleja con el mismo ángulo con el que llegó (como una pelota rebotando en el suelo).

Simulación Completa

¡Ahora juntemos todo! Mueve los controles para ver cómo se forma la imagen.

-350 px
80 px
-150 px

2. Espejos Convexos

Un espejo convexo tiene la superficie reflectante curvada hacia afuera. Esto hace que los rayos de luz diverjan (se separen).

Las Partes del Espejo

Las partes son las mismas, pero el Foco (F) y el Centro (C) ahora están detrás del espejo. Son "virtuales".

Los Rayos Principales

Los rayos rebotan "como si" vinieran del foco virtual.

Rayo 1: Paralelo -> "Desde" el Foco

Un rayo paralelo al eje se refleja COMO SI viniera del Foco (F) virtual.

Rayo 2: "Hacia" el Foco -> Paralelo

Un rayo que viaja en dirección al Foco (F) virtual, se refleja saliendo paralelo.

Rayo 3: Hacia el Vértice

Este rayo es idéntico: el ángulo con el que llega al Vértice (V) es igual al ángulo con el que se va.

Simulación Completa

Observa que en un espejo convexo, la imagen siempre es virtual, derecha y más pequeña.

-200 px
100 px
150 px

3. Lentes Convergentes (Biconvexas)

Una lente biconvexa (gruesa en el centro) hace que los rayos de luz paralelos converjan (se junten) en un punto.

Las Partes de la Lente

Tiene dos focos, uno a cada lado, y un Centro Óptico (O).

Los Rayos Principales

Usamos 3 rayos "notables" para encontrar la imagen.

Rayo 1: Paralelo -> Foco

Un rayo paralelo al eje, se refracta (atraviesa la lente) pasando por el Foco Imagen (F').

Rayo 2: Foco Objeto -> Paralelo

Un rayo que pasa por el Foco Objeto (F), se refracta saliendo paralelo al eje.

Rayo 3: Hacia el Centro Óptico

Un rayo que apunta al Centro Óptico (O), pasa directamente sin desviarse.

Simulación Completa

Mueve los controles. Si el objeto está más lejos que el foco (F), la imagen es real e invertida. Si está más cerca, es virtual y derecha.

-300 px
80 px
150 px

4. Lentes Divergentes (Bicóncavas)

Una lente bicóncava (delgada en el centro) hace que los rayos de luz paralelos diverjan (se separen).

Las Partes de la Lente

Los focos son "virtuales", ya que los rayos no pasan realmente por ellos.

Los Rayos Principales

Los rayos se refractan "como si" vinieran de los focos virtuales.

Rayo 1: Paralelo -> "Desde" Foco Imagen (F')

Un rayo paralelo al eje se refracta COMO SI viniera del Foco Imagen (F') (el foco del mismo lado que el objeto).

Rayo 2: "Hacia" Foco Objeto (F) -> Paralelo

Un rayo que viaja en dirección al Foco Objeto (F) (el foco del lado opuesto), se refracta saliendo paralelo.

Rayo 3: Hacia el Centro Óptico

Igual que antes: un rayo que apunta al Centro Óptico (O), pasa directamente sin desviarse.

Simulación Completa

Observa que en una lente divergente, la imagen siempre es virtual, derecha y más pequeña.

-200 px
100 px
-150 px